PATÉTICA, TCHAIKOVSKY - Sinfonía nº 6.

|

La Sinfonía n. º 6 en si menor , op. 74 , Patética, es la última que compuso y dirigió Tchaikovsky (escrita entre febrero y finales de agosto de 1893) y que dirigió en su estreno en San Petersburgo el 16 de Octubre de 1893, ese mismo año nueve días antes de su muerte. (Después comentaremos lo que los eruditos de la materia han aportado a ese deceso, cada cual arrimando el ascua a su sardina). La segunda actuación, bajo dirección de Eduard Nápravník , se llevó a cabo 21 días después, en un concierto conmemorativo un 18 de noviembre.

ESCUETA BIOGRAFÍA DE UN REPUDIADO EN SU DÍA, UNO DE LOS GRANDES, HOY.

Piotr Ilich Tchaikovsky o Chaikovski (Votkinsk, Rusia, 1840 - San Petersburgo, 1893). Ruso por los cuatro costados pero que, a pesar de ser contemporáneo estricto del Grupo de los Cinco, su estilo no puede encasillarse dentro de los márgenes del nacionalismo imperante entonces en su Rusia natal con ansias de europearse. Su música, de carácter cosmopolita en lo que respecta a las influencias (entre ellas y en un lugar preponderante la del sinfonismo alemán, aunque no carente de elementos rusos), es ante todo profundamente expresiva y personal, reveladora la personalidad del autor, compleja y atormentada.
Alumno de composición de Anton Rubinstein en San Petersburgo, los primeros pasos de Tchaikovsky en el mundo de la música no revelaron un especial talento ni para la interpretación ni para la creación. Sus primeras obras, como el poema sinfónico Fatum o la Sinfonía núm. 1 «Sueños de invierno», mostraban una personalidad poco definida.

Sólo tras la composición, ya en la década de 1870, de partituras como la Sinfonía núm. 2 «Pequeña Rusia» y, sobre todo, del célebre Concierto para piano y orquesta núm. 1, la música de Tchaikovsky empezó a adquirir un tono propio y característico, en ocasiones efectista y cada vez más dado a la melancolía.

Gracias al sostén económico de una rica viuda, Nadejda von Meck –a la que paradójicamente nunca llegaría a conocer–, Tchaikovsky pudo dedicar, desde finales de esa década, todo su tiempo a la composición. Fruto de esa dedicación exclusiva fueron algunas de sus obras más hermosas y originales, entre las que sobresalen sus ballets El lago de los cisnes, La cenicienta, La bella durmiente y Cascanueces, sus óperas Evgeny Oneguin y La dama de picas, y las tres últimas de sus seis sinfonías.

La postrera de ellas, subtitulada «Patética», es especialmente reveladora de la compleja personalidad del músico y del drama íntimo que rodeó su existencia, atormentada por una homosexualidad reprimida y un constante y mórbido estado depresivo. El mismo año de su estreno, 1893, se declaró una epidemia de cólera; contagiado el compositor, la enfermedad puso fin a su existencia, según algunos.

LAS MUJERES DE SU VIDA Y SU SUPUESTA HOMOSEXUALIDAD.

La familia de Tchaikowsky
Su madre.
En 1843, los padres de Chaikovski contrataron los servicios de una institutriz francesa llamada Fanny Dürbach. Su pasión y afecto por el cargo contrarrestaban la actitud de Alexandra, descrita como una madre fría, infeliz y distante, no dada a mostrar afecto físico.
El 25 de junio de 1854, Chaikovski se vio profundamente afectado por la muerte de su madre Alexandra a causa del cólera. Le afectó tanto que se sintió incapaz de darle la noticia a Fanny Dürbach hasta transcurridos dos años. Sin embargo, unos meses después de la muerte de su madre, realizó el primer intento serio de composición, un vals en su memoria. Varios autores afirman que la pérdida de su madre contribuyó al desarrollo sexual de Tchaikovski, así como con su experiencia con las supuestamente extendidas prácticas homosexuales entre estudiantes de la Escuela Imperial de Jurisprudencia rusa.

Désirée Artôt y Antonina Miliukova.

En 1868, Tchaikovski conoció a la soprano belga Désirée Artôt, que por aquel entonces se encontraba en una gira por Rusia. Se encapricharon el uno del otro y se comprometieron al matrimonio. Tchaikovski le dedicó su Romance en fa menor para piano, Op. 5. Sin embargo, el 15 de septiembre de 1869, sin decirle nada, Artôt se casó con un miembro de su grupo, el barítono español Mariano Padilla y Ramos.(y es que, donde vamos, rompemos moldes)
En octubre de 1888 Tchaikovski escribió Seis canciones francesas, Op. 65, para ella, como respuesta a su simple petición de una única canción. Según comentó: "es la única mujer que realmente he amado"

(La foto de recién casados. Ésto de las poses no ha cambiado mucho)

En 1877, declaró a su hermano su intención de casarse en una carta. A ésto le siguió el desdichado matrimonio de Tchaikovski con una de sus antiguas estudiantes de composición, Antonina Miliukova. El mismo comentaba:

"Después de tres días con ellos en el país, que empiezo a ver que todo lo que no puedo soportar de mi esposa se deriva desde el principio de su extraña familia, donde la madre siempre estaba discutiendo con el padre, y ahora, después de de su muerte, no duda en calumniar a su memoria en todas las maneras posibles. Es una familia en que la madre odia(!!!) algunos de sus propios hijos, en que las hermanas están constantemente peleando, en la que el único hijo ha reñido con su madre y todas sus hermanas"

El poco tiempo que duró con su mujer le llevó a una crisis emocional, seguida de una estancia en Clarens (Suiza) para descansar y recuperarse. Permanecieron casados legalmente pero nunca volvieron a vivir juntos ni tuvieron ningún hijo, aunque ella más tarde tendría tres hijos con otro hombre.

La debacle marital de Chaikovski pudo haberle obligado a enfrentarse a la verdad en lo concerniente a su sexualidad. Aparentemente, nunca más consideró el matrimonio como camuflaje o vía de escape, ni se consideró capaz de amar a una mujer de la misma forma que a un hombre.

Nadezhda von Meck


Nadezhda von Meck era la viuda de un rico empresario de ferrocarriles ruso y una mecenas influyente en las artes. Tras oír alguna obra de Chaikovski, fue animada por el violinista Kotek para que le encargara algunas piezas de música de cámara. Su apoyo llegó a significar un elemento importante en la vida de Tchaikovski que le acabaría pagando un subsidio anual de 6.000 rublos, lo que le permitió dejar el puesto en el Conservatorio de Moscú en octubre de 1878 y concentrarse en la composición. Con el mecenazgo de von Meck se inició una relación que, debido a la insistencia de ella, fue principalmente epistolar: ella estipuló desde un principio que nunca se conocieran cara a cara. Intercambiaron unas 1.000 cartas desde 1877 hasta 1890. En estas cartas Chaikovski fue mucho más abierto sobre su vida y proceso creativo que con ninguna otra persona.
En 1884 Chaikovski y von Meck quedaron emparentados por el matrimonio de uno de sus hijos, Nikolai, y la sobrina de Tchaikovski, Anna Davydova. Sin embargo, en 1890 von Meck de repente dio por terminada la relación. Padecía problemas de salud que dificultaban su escritura, sumado a la mala gestión de sus propiedades por parte de su hijo Vladimir. La ruptura fue anunciada en una carta entregada en persona por un criado de confianza. Contenía la petición de que nunca la olvidara y venía con el adelanto del subsidio de un año.

¿MARCÓ LA HOMOSEXUALIDAD SU OBRA?.

(¿Una pose a lo Mercury, a lo Hudson o a lo Haldford? ¡"Amos, anda ya"!)

El escritor Aleksandr Poznanski mostró a través de su investigación que Chaikovski tuvo tendencias homosexuales y que algunas de las relaciones más cercanas fueron con personas del mismo sexo. El criado de Chaikovski, Aleksei Sofrónov y el sobrino del compositor, Vladimir "Bob" Davydov, han sido citados como intereses románticos.
Poznanski concluye que el compositor «finalmente empezó a ver sus peculiaridades sexuales como algo inevitable e incluso como una parte natural de su personalidad... sin haber sufrido ningún daño psicológico grave».
El musicólogo e historiador Roland John Wiley sugiere que a pesar de que Tchaikovski no sufría ningún sentimiento insoportable de culpabilidad sobre su homosexualidad, permaneció temeroso de las consecuencias negativas de que eso saliera a la luz, especialmente en las ramas de su familia.
Su decisión de iniciar una unión heterosexual e intentar llevar una doble vida fue propiciado por varios factores: la posibilidad de que se revelara su situación, la voluntad de agradar a su padre, su propio deseo de una casa permanente y su amor por los niños y la familia. A pesar de que pudiera haber tenido una vida activa en cuanto a romances, las pruebas sobre emplear «argot sexual y tener encuentros apasionados» son muy limitadas.Cierto fue que buscó la compañía de homosexuales en su círculo durante largos periodos, "asociándose abiertamente y estableciendo conexiones profesionales con ellos". Wiley añade: "las críticas de inexpertos en la materia sobre lo contrario, que no justifican su asunción, afirman que la sexualidad de Chaikovski incluso afectó a su inspiración profundamente, o hizo de su música una confesión idiosincrática o incapaz de comunicar contenido filosófico".

SU MUERTE. VARIAS TEORÍAS.

(Imagen de muertos por cólera en Haiti. Tambíen nos hemos olvidado de ellos, y de los del Katrina, y de los de Japón, y de los del Tsunami, y de los muertos de hambre de África, y de...¡Claro, como son MUERTOS DE HAMBRE Y LES COMEN LOS PIOJOS... QUE LES DEN ¿NO?!)

Chaikovski murió en San Petersburgo el 6 de noviembre de 1893, nueve días después del estreno de su Sexta Sinfonía, la Patética. Fue enterrado en el Cementerio Tíjvinskoye en el Monasterio de Alejandro Nevski, cerca de las tumbas de sus compañeros compositores. Éstos serían:

Aleksandr Borodín,(Tras la muerte de Mussorgsky en marzo de 1881, sufre de ataques cardiacos y cólera. Borodín murió a los 53 años de un infarto. Obra destacada, la ópera "Príncipe Igor")

Mijaíl Glinka, (admiró la música popular española, de la cual utilizó el estilo de la jota en su obra "La jota aragonesa".“Recuerdos de Castilla”, basado en su prolífera estancia en Fresdelval. Además, las óperas "Una vida por el Zar", que es la primera ópera nacionalista rusa, y Ruslán y Liudmila)

Nikolái Rimski-Kórsakov,(. Sus obras orquestales más conocidas: el "Capricho español", la "Obertura de la Gran Pascua Rusa" y la suite sinfónica "Scheherazade").

Mili Balákirev, (los poemas sinfónicos, de los cuales, "Tamara, Rusia y En Bohemia". Destaca la suite para orquesta "Chopin - Suite", así como también su fantasía para piano "Islamey: fantasía oriental")

Modest Músorgski.("La canción de la pulga" (con letra de Wolfgang Goethe), la ópera "Borís Godunov"; el drama musical "Jovánschina",su "Scherzo en Si Bemol", "Intermezzo", "Marcha a la turca", "Una noche en el Monte Pelado y sobre todo "Cuadros para una exposición" que inmortalizaron en su día Emerson, Lake & Palmer).

La muerte de Tchaikovski ha sido atribuida tradicionalmente al cólera, contraído con mayor probabilidad al beber agua contaminada durante varios días antes. Pero algunos han elaborado teorías en base a un supuesto suicidio.
Por los datos que se aportan, parece ser que él bebió agua con un veneno que intencionadamente puso en su vaso él mismo. Así, al menos, es como lo describe Ken Russell en la pélícula sobre este compositor. Pero también basta con tomar agua contaminada en dias de epidemia y no recibir ayuda.


(Aunque el trailer está en inglés, la escena se refiere a la supuesta muerte de Tchaikowki)

La pasión de vivir (La otra cara del amor)
TÍTULO ORIGINAL The Music Lovers, (1970),124 min.
DIRECTOR: Ken Russell. GUIÓN: Melvyn Bragg (Libro: Catherine Drinker Bowen). MÚSICA: André Previn. FOTOGRAFÍA: Douglas Slocombe. REPARTO: Richard Chamberlain, Glenda Jackson, Christopher Gable, Max Adrian, Isabella Telezynska

De la carpetilla de un disco de Naxos

Contiene las grabaciones de la "Serenata para cuerdas y Souvenir de Florence", (no se indica el autor),y transcribo: "La versión recientemente revelada de las circunstancias que rodearon la muerte de Chaikovsky en San Petersburgo en 1893 es hoy en día ampliamente aceptada. Parece ser que un miembro de la nobleza había amenazado con acudir al Zar a causa de la presunta relación homosexual de Chaikovsky y su hijo. Para evitar un escándalo se reunió un tribunal de honor formado por antiguos compañeros de estudios de Chaikovsky, que le condenó a muerte y le forzó a quitarse la vida. Se anunció su muerte como consecuencia del cólera y esta versión oficial del hecho fue hasta hace muy poco creída de forma general a pesar de los numerosos elementos que la hacían improbable."
(El último reposo del maestro, junto a los "Cinco")

Esta teoría no demostrada salió a la luz por la musicóloga rusa Alexandra Orlova en 1979, cuando emigró al Oeste. Wiley afirma en el New Grove (2001), "La polémica acerca de la muerte puede que haya llegado a un punto muerto... Estos rumores, por culpa de su fama, tardaron en extinguirse... Con respecto a la enfermedad, existen problemas con las pruebas que no ofrecen ninguna esperanza de hallar un resultado satisfactorio; la confusión de los testigos; sin tener en cuenta los efectos a largo plazo del tabaco y el alcohol. No sabemos cómo murió. Puede que jamás lo descubramos..."
(Alexandra Orlova es Profesor Asociado en el Departamento de Justicia Criminal y Criminología de la Universidad de Ryerson,Toronto, Canadá. Algo sabrá la dama del asunto)

La teoría del arsénico.

Sobre el tema del arsénico, Orlova comenta en su libro cómo se contradecían los diversos relatos sobre la enfermedad de Chaikovski y sus síntomas que dieron los médicos que le atendieron, como Vasili Bertenson y Nikolai Mamonov. Ella da mucha importancia al relato que dio su hermano Modest en la prensa de San Petersburgo. Manifestó que su hermano tenía fuertes dolores en el pecho y, al día siguiente, una inextinguible sed. Orlova subraya que estos no son síntomas del cólera, sino precisamente del envenenamiento por arsénico y que, a diferencia de los médicos, a Modest se le debió de escapar, por desconocimiento de sus implicaciones, ocultar este detalle.
Orlova no descarta que Piotr bebiera, además, agua sin hervir, e incluso que lo hiciera así al tomar el arsénico. Según un relato de Galina Von Meck, hija de Ana Davidova, la sobrina de Chaikovski, y Nikolai, el hijo de la Sra Von Meck, Chaikovski llegó a casa muy agitado (se supone que venía del famoso tribunal de honor) y al manifestar que tenía sed no quiso esperar a que le hirvieran agua y se tomó un vaso directamente del grifo, diciendo algo así como: ¿¡A quién va a importarle!?.
Sobre el tribunal de honor, Orlova se basa en el relato personal que le hizo, en 1966, Alexander Voitov. Éste había sido estudiante en la Escuela de Jurisprudencia y había frecuentado mucho a la familia de Nikolai Jacobi, quien había sido, muchos años antes, compañero de estudios de Tchaikovski en dicha escuela, y que falleció en 1902. La viuda de éste, Elisabeta Jacobi, manifestó al entonces joven Voitov que se estaba haciendo vieja y que debía saberse el terrible secreto que la atormentaba desde hacía mucho tiempo. Entonces le relató lo que pasó. En 1893 el conde Stenbock-Fermor escribió una carta dirigida al Zar Alejandro III para quejarse de unas supuestas excesivas atenciones de Chaikovski hacia un sobrino suyo. La carta fue entregada oficialmente a Jacobi, para que la hiciera llegar al Zar. Jacobi entonces ocupaba el cargo de fiscal jefe delegado en el departamento de Apelación Criminal del Senado. Éste último, considerando que iba a caer el descrédito sobre la Escuela y sobre la promoción de antiguos compañeros de Chaikovski, organizó en su casa un tribunal de honor al que fueron invitados los mismos y, por supuesto, también el compositor. Elena Jacobi estaba en la sala de estar, habitación contigua al estudio de su marido, donde tuvo lugar la reunión, que duró unas cinco horas, y de la que salió Chaikovski con estrépito, pálido y trastornado. Cuando se fueron todos los demás, Jacobi le explicó a su esposa, bajo juramento de no revelar el secreto, todo el asunto, y que, no teniendo poder para detener la llegada de la carta al Zar, habían decidido en el tribunal que la única solución era el suicidio del compositor, a lo que se había comprometido el mismo.(Otro Séneca, Pitágoras, Sócrates, canela en rama y obligados ¿POR QUIÉN?)

6ª SINFONÍA. "PATÉTICA"

(Teatro Mariinsky de San Petersburgo donde se inauguró "Patética", la 6ª de Tchaikowski)

Vamos a por lo que nos ocupa, la 6ª. (La cadena de Aragón, no, que esa es otro cantar y últimamente de las de tipo regguetón, ton, ton, tontorrón, que quien a buen árbol se arrima...)
En honor a una serie de programas de RTVE donde el maestro Karajan nos despiezaba las obras maestras en blanco y negro, incluidas las cuatro de Vivaldi, intentaré lo mismo con esta "Sinfonía sobre la existencia o Pathos". (Pathos=(πάθος).
(INCISO: Pathos es uno de los los tres modos de persuasión en la retórica (junto con el ethos y el logos), según la filosofía de Aristóteles. Es el uso de los sentimientos humanos para afectar el juicio de un jurado. Se puede definir como: «todo lo que se siente o experimenta: estado del alma, tristeza, pasión, padecimiento, enfermedad».)


La personalidad de los instrumentos a través de esta obra.

(Resumen sobre un comentario, entre otros más cosecha propia, de Gaizka Barandiarán. Se puede estar de acuerdo o no. Allá cada uno con su cadaunada)

La sinfonía tiene cuatro movimientos:
1.Adagio - Allegro non troppo - Andante - Moderato mosso - Andante - Moderato assai - Allegro vivo - Andante Come Prima - Andante mosso
2.Allegro Con grazia
3.Allegro molto vivace
4.Finale: Adagio Lamentoso - Andante

El mensaje de la Existencia en el primer tiempo está marcado por el fagot. Desde lo que es el vacío y la oscuridad un grito "in crescendo" nos anuncia la llegada de ésta. Tomarán el relevo la viola que preguntan si es posible avanzar. Tras un arranque tímido, la Existencia vuelve a caer a la Nada. En un melancólico "andante", los rabeles ponen de manifiesto la esperanza que le queda a la Existencia. En un álgido "forte" se inicia la lucha entre la Existencia y la nada, secundada por los instrumentos de viento de madera pero un "pianissimo" nos demuestra la pérdida de la batalla.
En el 2º tiempo la lucha continúa pero es más como un sueño. La existencia sabe que es un ente, pero llega a pensar que la realidad de los sueños puede ser tangible. Quizá el "allegro con grazia" intente fundir un hermanamiento o, mejor aún, un casamiento de la Existencia con la Contingencia pero acabará desistiendo, por lo que vuelve a la Nada como en un principio.
El allegro molto vivace del tercer movimiento nos deja pensar que la Existencia vuelve con todo su esplendor mientras camina a paso de marcha y cree que se ha abierto una ventana a la esperanza (Inciso, que no viene a cuento, de una profesora de Lengua, Blanca, que tenía de crío:"Por muy espléndida que sea una cosa, nunca llevará "X". Gracias, Blanca).
El 4º tiempo queda marcado por un "adagio lamentoso". La Existencia y la Nada se baten en un colérico cuerpo a cuerpo que nos impide adivinar quién es quién. Aquí podemos apreciar uno de las cadencias más fascinantes de esta sinfonía. Es el último llanto, el final, el silencio y trágicamente, la Muerte. La Existencia vuelve a donde estaba, pero esta vez para no volver jamás. Es la tragedia de la existencia en suma.



La 6ª Sinfonía, adaptada a nuestros días.

Bastantes han sido los acercamientos desde variados campos a esta sinfonía. Y sobre todo al 2º movimiento. Para muestra estos botones:
El segundo tema del primer movimiento fue la base de una canción popular en la década de 1940, "(Esta es) la historia de una noche estrellada", (This is) the story of a starry night (de Mann Curtis , Hoffman Al y Jerry Livingston ), que popularizó Glenn Miller . Este mismo tema es "Where?", un éxito de 1959 de Tony Williams y the Platters así como "In Time", de Steve Lawrence en 1961. Las tres canciones tienen letras completamente diferentes.



En el cine se ha usado como banda sonora de "La extraña pasajera" (1942, de Irwing Rapper con Bette Davis) , la versión de 1997 de "Anna Karenina" (de Bernard Rose con Sophie Marceau, [escena del tren]) , "La clase dirigente" (1972, de Peter Medak con Peter O´toole) , "Minority Report" (2002, de Steven Spielberg con Tom Cruise)o "Dulce pájaro de juventud" (1962, de Richard Brooks con Paul Newman). Y también estuvo presente durante la ceremonia de cierre de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010 , interpretado por el Equipo Nacional de Ballet de Rusia.

1 comentarios:

javier dijo...

Grandes las interpretaciones del siglo XX, Tchaykovsky es eterno,

Publicar un comentario